En primeras declaraciones sobre su reelección, Uribe la estimó inconveniente
Finalmente el presidente colombiano, Álvaro Uribe, realizó las primeras declaraciones públicas con respecto a su intención de postularse para un tercer mandato consecutivo, lo que podría hacer si la Corte Electoral, tras la aprobación realizada este miércoles por el Congreso, convoca a un referéndum, y la moción obtiene mayoría a través del voto popular.
Uribe se pronunció sobre su posible reelección en el marco de un foro económico, allí dijo que “Lo veo inconveniente por esto: por perpetuar al Presidente, porque el país tiene muchos buenos líderes. En lo personal, porque no quisiera la amargura de que las nuevas generaciones me vieran como alguien apegado al poder”.
En el correr del día, se expresó también en un acto académico, en el que agregó a lo expuesto en el foro, que “Me preocupa mucho lo que pueda pasar con estas políticas. Tengo una responsabilidad con los colombianos. Entonces, cuando veo todo esto en la balanza me crea eso que yo llamo la encrucijada del alma”.
A partir de las expresiones del presidente, comenzaron las primeras lecturas y análisis sobre sus palabras.
El ex consejero presidencial José Obdulio Gaviria dijo que “El presidente no ha dicho sí o no a la reelección”, y agregó que no será Uribe quien tome la decisión, sino la ciudadanía, “será el pueblo el que a través del referendo diga si quiere que continúe o no” señaló Gaviria.
Por su parte, el senador del opositor partido Liberal, Juan Manuel Galán, opinó que lo dicho por el presidente “Son mensajes para tratar de sorprender a sus eventuales contendores en la carrera por la Presidencia y está animándolos a que se pronuncien, pero no quiere decir que él vaya a desistir de sus propias aspiraciones”.
Mientras tanto, Marta Lucía Ramírez, candidata presidencial independiente, que anteriormente formara parte de la coalición de gobierno, dijo que “el Presidente seguramente quisiera seguir al frente del gobierno porque tiene un reconocimiento muy grande, pero otra cosa es el deber ser”.
“El sabe que no debe ser porque eso afecta la democracia y afecta las instituciones. Creo que no tiene una decisión tomada, pero siento que se inclina mucho más por aquello que es el deber ser”, añadió.